PROYECTO DE PLÁSTICA
Recursos audiovisuales en dibujos animados
El proyecto surge como una inquietud del área, de dar
"vida" a las producciones infantiles, utilizando la animación y la
tecnología, trabajando nuestra historia y abordando la transversalidad y la transdisciplinariedad,
representando el momento que se entona el himno nacional en un vídeo de dibujos
animados, para proyectar en diferentes actos escolares, a los que concurren
padres, familiares, autoridades del pueblo, siendo la única escuela primaria de
la comunidad.
Objetivos:
* Representar nuestro himno nacional argentino en dibujos
animados.
*Exteriorizar lo producido en el salón mediante una
producción colectiva que genere impacto visual y emocional en toda la comunidad
educativa, donde el lenguaje artístico se presente con sus aprendizajes
propios.
* Crear un recurso audiovisual que permita visualizarse en
diferentes actos escolares, y pueda ser utilizado por otros docentes y otras
escuelas.
* Realizar a futuro otros recursos audiovisuales con dibujos
animados de los niños, representando diferentes canciones y marchas patrias.
Destinatarios:
Los protagonistas de
este proyecto fueron alumnos de quinto y sexto grado de escuela primaria,
dirigido hacia supervisores, directivo, docentes, padres, familias y toda la
comunidad educativa, como así también ampliarlo a un público mayor al
compartirlo en redes sociales.
Diseño:
Realizado en clases de
Plástica, comenzando dos meses antes del acto del día de la independencia,
donde sería presentado en público. Trabajaron todos los alumnos de manera
individual para dibujar las figuras humanas y de manera grupal para dibujar los
diferentes edificios históricos.
No se convocaron
actores externos, manteniendo el proyecto en secreto, para causar mayor impacto
al presenciar algo innovador que nunca se realizó en la institución.
Implementación:
* Visualizaron la proyección de un video de dibujos animados representando la
introducción del himno nacional
argentino, realizado previamente por la docente, utilizado como disparador del
proyecto.
* Observaron en la web, un institucional del bicentenario
del himno utilizado como recurso didáctico.
* Dialogaron sobre la diversidad de las personas: apariencia
física, orientación sexual e identidad de género (ESI) que habitan el
territorio argentino.
* Expresaron conocimientos y vivencias del desarrollo de los
actos escolares.
* Dibujaron y pintaron personas, abanderados y
escoltas, de manera individual y
creativa.
* Trabajaron de manera grupal realizando dibujos de nuestra
bandera y edificios históricos.
* Seleccionaron la parte de la letra a representar en la
animación.
* Buscaron imágenes en la web, de los movimientos de la boca
al pronunciar vocales y consonantes y
dibujaron diferentes bocas y ojos, calcando su dibujo original, para conservar
proporciones y colores.
* Tomaron fotografías de los dibujos originales, creando
carpetas individuales, en la PC renombradas con los datos de cada alumno.
* Utilizando como herramienta Adobe Photoshop, la docente
realizó la edición de las imágenes, generando tantas imágenes como letras de la
estrofa a representar, y guardando en la carpeta de cada alumno.
* Se realizó la descarga del audio del himno con
AtubeCatcher.
* La edición del video se realizó con Movie Maker.
Resultados:
*La proyección del audiovisual al mismo tiempo que se entonó
el himno en la parte protocolar del acto, causó gran emoción en los alumnos, al
observar que sus dibujos "Cobraron vida" y fueron ellos
protagonistas.
* Docentes y padres asombrados y emocionados, al ver algo
innovador, felicitando a los alumnos y a la docente de Plástica.
*Autoridades comunales, directivo, supervisores, directivos
de escuela de pueblos vecinos, compartiendo en sus redes sociales personales el
audiovisual.
*La Sra. Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe,
compartió el audiovisual en sus redes sociales haciendo una devolución escrita
muy positiva.
*El proyecto fue publicado en la sección noticias del portal
educativo de la provincia.
* Entrevista a la docente y alumnos en medios de
comunicación.
*Por este trabajo fui homenajeada por la provincia dentro de
los 200 docentes destacados en el “Camino de la educación Santafesina”
Proyección:
Fortalecer el área
dándole la importancia y la difusión que el arte infantil merece. Que las
experiencias áulicas no queden dentro de la misma, hay que difundirlas, para
que todos puedan apreciar lo que se trabaja en las escuelas y en las áreas
expresivas. Profundizar el proyecto realizando audiovisuales con diferentes
efemérides en los próximos ciclos lectivos.
LINK/URL
https://m.lacapital.com.ar/educacion/un-proyecto-que-hizo-del-himno-un-dibujito-animado-n2527524.html
https://www.youtube.com/watch?v=kB6mQrkVJzI&list=LLyvUPSLXcmQOcYa3iwp_Nqg&index=2&t=1081s
https://www.youtube.com/watch?v=kB6mQrkVJzI&list=LLyvUPSLXcmQOcYa3iwp_Nqg&index=2&t=1081s
Comentarios
Publicar un comentario